Este año, Campus WOB contará con un refuerzo de lujo, la directora de «El Parque de las Emociones”, Mayalen Marín.
Mayalen aportará a nuestra plantilla de monitores una formación previa al inicio del Campus en la que se les enseñará, entre otras cosas, una técnica de resolución de conflictos asertiva y que se aprende con movimientos, inventada por El Parque de las Emociones, que podrán usar para gestionar los posibles conflictos que pudieran surgir durante la semana de campamento y el resto de su vida.
El Parque de las Emociones será además un apoyo educativo tanto para monitores como para todos los participantes, proporcionando un espacio llamado de igual manera, “ El Parque de las Emociones», que permanecerá abierto todos los días y que estará acondicionado con el objetivo de encontrar momentos de paz, aprendizaje y tranquilidad para todos aquellos que lo deseen. Un espacio para que los Wobers encuentren cuentos y libros, descubran información sobre el universo de las emociones, o simplemente aprendan a relajarse. También se programarán actividades para desarrollar la atención de su mente y aprender técnicas de gestión de emociones, a la par que potencian su creatividad, autonomía y reducen el estrés.
Si deseas conocer un poco más sobre EL PARQUE DE LAS EMOCIONES y a su maravillosa directora Mayalen Marín, no te pierdas esta pequeña entrevista que le hacemos.
ENTREVISTA
¡HOLA MAYA!
Te damos la bienvenida a la que será tu casa dentro de muy poquitos días.
Queremos preguntarte cómo surge el PARQUE DE LAS EMOCIONES, qué te llevó a crear este bonito proyecto.
¡¡Muchísimas gracias!! Para mi es todo un placer poder participar este verano en Campus WOB, y estoy deseando comenzar ya ésta apasionante aventura.
Al acabar mis estudios de farmacia me fui a Francia a trabajar para el departamento de Marketing y Planificación Estratégica de un laboratorio farmacéutico. Tras 5 años en París, regresé a España, volviendo al ámbito sanitario en el que acumulo una experiencia profesional de 14 años.
En 2011 descubrí la importancia del desarrollo de habilidades sociales y emocionales, para vivir día a día, y desee haberlo aprendido en mi infancia. Ese deseo profundo, me llevó a liderar el proyecto de educación emocional infantil y juvenil, EL PARQUE DE LAS EMOCIONES en 2013. Desde el cual enseño a niños y jóvenes a entender mejor a ellos mismos y a los demás.
Creo en el alto potencial de las capacidades y sensibilidades de los niños y jóvenes, y además, me emociona la idea de enseñar habilidades sociales y emocionales a niños, a adolescentes y a sus educadores.
¿Cuáles son tus principales influencias a la hora de desarrollar tu propio método?
Mi principal influencia es mi manera de ver a las personas. Integro la sabiduría de cada método y el resultado son clases muy entretenidas.
Concretamente, me he formado en estrategias de excelencia educativa, programas psicológicos, Yoga para niños y conocimientos de inteligencia emocional en distintas escuelas y universidades. Además, nutro mis clases con técnicas de PNL Educativo, Mindfulness, Danza, Música, Aprendizaje cooperativo, Alfabetización Audiovisual y Estrategias de Aprendizaje y la teoría de las Inteligencias Múltiples.