Daniel Quirós
Miembro de una de las familias golfísticas con más solera de nuestro país, en su etapa amateur, Daniel Quirós formó parte de los equipos de las federaciones andaluza y española, siendo becado con 13 años por la Real Federación Española de Golf para continuar su formación en Madrid.
En su etapa profesional, Dani ha participado en circuitos como el Alps Tour o el Challenge Tour y ha jugado pruebas del European Tour llegando a compartir torneo con jugadores de la talla de Sergio García, Rafael Cabrera Bello, Pablo Larrazábal o Álvaro Quirós.
Desde hace 10 años, Dani ha centrado su actividad en la enseñanza y actualmente es el Director de la Escuela Infantil del Real Club El Candado donde transmite con pasión todos los conocimientos adquirido. Dani suele decir: “Me apasionan los niños y verlos crecer y evolucionar con el golf”.
Ilusionados por poder contar con Dani para esta nueva aventura en Campus WOB Golf, os dejamos esta entrevista tan personal, con el objetivo de que conozcáis de primera mano cuáles son los pilares de su filosofía en el entrenamiento del golf de los más jóvenes.
Entrevista A Daniel Quirós
Hola Dani, ¡bienvenido!
Queremos preguntarte, ¿Por qué crees que el Golf encajará a la perfección en el universo WOB?
Porque compartimos la misma filosofía. En el golf, al igual que en los Campus WOB, se persigue el desarrollo integral de la persona a través de las experiencias deportivas y lúdicas basadas en la diversión, la disciplina, la cooperación y la tolerancia. Al igual que en el golf, los Campus WOB proporcionan a los participantes la posibilidad de mejorar sus cualidades técnicas y humanas a través de actividades muy gratificantes , además de adquirir valores esenciales para su desarrollo físico e intelectual.
Una de las frases más escuchadas en las escuelas de golf es que la práctica del golf en las edades de formación solo tiene éxito si el niño o la niña se divierte. ¿Cómo conseguimos esto en un deporte tan técnico dónde la enseñanza clásica se basa en la repetición continuada del swing?
Evidentemente el golf es un deporte en el que la repetición continua del swing nos asegura una base para avanzar. Hoy día hay muchas técnicas de trabajo para que esa repetición sea mucho más amena. Trabajar con material alternativo como cintas, balones, conos, bates de béisbol… De esta manera, las clases se hacen muchísimo más divertidas porque no dejan de ser un juego constante.
La diversión es entonces el primer gran objetivo, ¿verdad?
Para mí es el principal. Tenemos claro que un niño que no se divierte está destinado a abandonar el deporte, todo comienza por la diversión y, con el tiempo, el alumno va encontrando otras formas complementarias de motivación como la bajada del handicap, la mejora en las distancias, etc.. pero siempre con la diversión como eje principal.
Muchos de lxs niñxs que se inician en este deporte lo hacen alentados por unos padres que quieren a toda costa que sus hijxs se conviertan en el próximo Tiger. ¿Cómo se trabaja con estos padres para lograr que el primer objetivo sea la diversión?
No voy a mentir, no es tarea fácil, pero en el momento en el que esos padres percibeen el vínculo que sus hijxs desarrrollan con el profesor, suelen mantenerse en un segundo plano, dándonos así nuestro espacio. Es entonces cuando les vamos inculcando con éxito el objetivo principal de la diversión. Aparte, también se debe dedicar tiempo a los padres con charlas para que puedan ver resultados sin presión para que los niños y niñas puedan entender que estos resultados nunca llegarán si no disfrutan del proceso y se divierten.
En Campus WOB damos mucha importancia a la gestión de las emociones. El golf es un deporte dónde lo normal es perder ya que sólo gana uno de los 100 participantes de un torneo. ¿Qué les dirías a los pequeños para que eso no se convierta en frustración?
Bajo mi punto de vista este aspecto se va trabajando clase a clase, con métodos de enseñanza basados en la consecución de objetivos personales y no en el rendimiento en relación al resto. La idea es que el alumno intente superarse a sí mismo día a día y torneo a torneo.
Cuando mis alumnos salen al campo siempre les digo que se diviertan. Intento sacarles una sonrisa para que se olviden un poco de los nervios, ya que es cierto que solo puede ganar uno, pero ellos tienen la linda oportunidad de jugar y mejorar, así que les explico que los grandes también pierden y perderán, y les pongo algún ejemplo.
¿Podrías hablarnos un poco sobre tu metodología? ¿Cómo es una sesión concreta de entrenamiento según tus ideas?
Trabajo mucho con las sensaciones, el equilibrio, la fuerza de la parte inferior, la rutina y la concentración. Algo muy importante es la confianza del alumno en el profesor.
Todo depende del nivel de cada alumno, una vez que profesor y alumno conocen sus puntos fuertes y débiles, se trabajan sobre ellos. No soy profesor de hacer siempre lo mismo, como trabajar todos los hierros cada día, me gusta variar para que se sorprendan.
Las reglas de golf son un tema espinoso en el aprendizaje de los jóvenes golfistas, ¿Qué consejos nos darías para logar que lxs niñxs las asimilen de manera lúdica?
Pues hablando de mi experiencia, me gusta enseñarlas en situaciones reales con salidas al campo. Aunque también las repasamos con pizarras, colores y preguntas que se llevan a casa para que investiguen.
Como actividad que se practica siempre al aire libre, el golf es un deporte saludable y con beneficios conocidos pero ¿cuáles son, según tu criterio, los beneficios más importantes del golf para los niños?
Pues hay un sin fin, pero te puedo decir algunos que considero importantes, no solo para el golf sino para la vida misma… El hecho de relacionarse de una forma tranquila y cercana, la concentración, el ambiente, la coordinación, la lealtad, los viajes y, sobre todo, llevar un estilo de vida saludable.
¿Y en el caso de los valores? ¿Qué valores transmite el golf y como te han ayudado en tu vida personal?
Los valores que más me definen son la honestidad y el compañerismo. En mi vida personal me han ayudado a ser una persona respetada y querida en el mundo del golf.
Por último, ¿es cierta la afirmación “El putt es el palo más importante de la bolsa”?.
Sin ninguna duda. Hemos visto a grandes jugadores llegar a ser el número 1 y de un año para otro desaparecer y solo hace falta mirar las estadística de putt. El putt es el hierro más importante de la bolsa, pero en el golf lo verdaderamente importante es el control mental.
Bueno Dani, todo un placer poder tenerte entre nosotros, y hasta dentro de unos meses donde podremos disfrutar de tu persona y de tus conocimientos en la primera edición del Campus WOB Golf 2021.